Hockey. Incorporación y modalidad activa de entrenamiento

Leandro Castañares es el nuevo entrenador de hockey del club, nos cuenta su incorporación a la entidad y su modalidad de trabajo para las categorías mayores.Leandro Castañares es el nuevo entrenador de hockey para las categorías mayores, su incorporación se produjo en el mes de febrero y junto a la profesora Carolina Obrejón integra el plantel dedicado a esta actividad deportiva del club.
En una entrevista con el Dpto. de Comunicación del club, Castañares brindó detalles sobre el trabajo que desarrolla en el campo de juego y sus modalidades de entrenamiento.
“El trabajo se divide entre las categorías de formación y de competencia”, señaló el docente y describió: “las categorías decima, novena, octava y séptima son de formación a cargo de Obrejón y ellas trabajan con las primeras herramientas de desarrollo y conceptos técnicos de la disciplina, mientras que desde la categoría quinta, sexta y primera, intervienen en la competencia, que son las que suman puntos para clasificar”.
Castañares se explaya en la calidad de trabajo que viene desarrollando desde que se hizo cargo de las categorías mayores e hizo hincapié en la preparación física, trabajando puntualmente sobre la resistencia, fuerza y velocidad.
“Se trata de desarrollar, por una parte, técnicas individuales y de coordinación, y por la otra, el trabajo en equipo, ya que tiene que haber buena comunicación para que el equipo pueda rendir en la cancha y verse reflejado en el partido”
Ante la consulta sobre cómo planifica los entrenamientos para obtener mayores resultados, respondió: “son importantes las practicas y la forma de distribución de las mismas, alrededor de hora y media tres días por semana, es el tiempo de entrenamiento, donde la primera ejercita un trabajo diferencial en cuanto a tácticas y juegos, y el resto de las categorías se dedica exclusivamente a la preparación física, el primer día de práctica y el siguiente, al entrenamiento táctico y estratégico”.
“Se desarrolla mucho la técnica en medio de la semana, se trata auto-volumen y alta intensidad de entrenamiento con poco de técnica, mientras que los viernes se llevan a cabo trabajos de partidos y jugadas especificas con ataques y respuestas a la defensa”, explicó el profesor y agregó, “la idea es ver cómo responde la defensa o se ingenia el ataque en juego”
Asimismo, Castañares indicó que a veces no se puede desarrollar todo lo planteado en un esquema anticipado por lo que cada día se van distribuyendo entrenamientos coordinativos y cuando se complica sostener esos ideales en el tiempo, se hacen adaptaciones tanto de la actividad como de las jugadoras.
Para el profesor de hockey y estudiante de la licenciatura de alto rendimiento, este deporte es una buena opción como alternativa deportiva, ya que, desde lo reglamentario tiene semejanzas con el fútbol, pero en lo particular, cuenta con dos agregados, el palo y la bocha, que requieren mayor coordinación, es un lindo deporte al practicarlo de manera grupal y además, al viajar fin de semana por medio, se conocen lugares y jugadoras, es decir, amplía las posibilidades.
Expectativa Castañares
“La idea es conformar un grupo cuyo sistema de juego sea más ofensivo y con mayor posesión de la bocha y poder llegar a formar la categoría primera base, con once jugadoras en cancha y de cinco a siete suplentes” manifestó Castañares, quien además agregó, uno de los objetivos es que técnica y tácticamente el equipo tenga identidad y con ello el club que representa.
“Hay mucho por hacer todavía, recién iniciamos este proceso de conocimiento entre los grupos y el entrenador, vamos tranquilos y con objetivos ciertos”, concluyó Leandro Castañares, Profesor de Hockey.