Colonia: programa estival

OPCION 4 ALa Colonia de Verano transcurre su trigésimo primer aniversario, formando parte de la veintena de actividades que constituyen el cronograma de la entidad.

Es uno de los programas emblemáticos del verano, convirtiéndose en el ámbito donde se generan actividades educativas, recreativas y deportivas, desarrolladas en pleno contacto con la naturaleza, en el marco organizacional característico de la institución.

“El programa estival cuenta con el objetivo de fomentar la integración y estimulación desde lo social, afectivo, cognitivo y motor de los más de cuatrocientos niños que constituyen la actividad” explica Matías Álvarez, coordinador de la colonia.

Departamento Comunicación: ¿Cómo se organizan las tareas para tantos chicos?

Matías: Distribuimos los chicos en grupos según las edades, con al menos dos profesores a cargo que planifican con antelación las distintas actividades a realizar, ya que son muchas y tenemos que trabajar con previsión.

Este año contamos con un promedio de cuarenta chicos por grupo y un plantel de docentes de educación física, estudiantes de esta carrera que actúan como ayudantes y maestras jardineras abocadas a los grupos de menor edad. Además, las chicas de venta de abonos diarios y los guardavidas, que constituyen una veintena de profesionales y colaboradores que son los que hacen posible las tareas que se fijan semana tras semana, enumera el coordinador del área, en su cuarto año consecutivo en el cargo.

D.C.: ¿Cuáles son las actividades que se desarrollan durante la temporada?

M.A.: Contamos con una gran variedad y las organizamos por tipo, es decir, las de rutina, entre ellas, natación, las clases abiertas  de tenis, golf, árabe y ajedrez, las deportivas, iniciación deportiva, juegos pre-deportivos, fútbol, básquet y voleibol, también, las complementarias, como encuentros interclubes, campamentos y tertulias.

Todas ellas, cuentan con planificación semanal a cargo de los profesores del grupo, se fijan objetivos por edades y por supuesto que se solicita a los docentes que se evalúe, no sólo lo motriz sino también lo social.

439284bc-fcc1-4994-89f0-fc71c7176102

D.C.: ¿En qué consiste esa evaluación?

M.A.: Básicamente en la observación y comportamiento de cada chicos en su grupo, teniendo en cuanta que la colonia es una actividad de integración, interacción y aprendizaje, se trata de convivencia y compartir con el compañero. Si vemos alguna anomalía se trata con los padres.

Para nosotros y nuestra experiencia, observamos favorablemente la integración y el compañerismo, sabemos, por lo que algunos padres nos han comentado, que se han dado relación de amistad, más allá de la colonia, y eso es lo que verdaderamente importa.

D.C.: La colonia es emblemática en esta institución ¿qué implica para vos coordinar la actividad?

M.A.: Desde ya que es muy representativa para el club y cada año con marcado crecimiento, considero que esto sucede por la experiencia en el tiempo, por la responsabilidad con que se trata cada cosa, con el grupo de docentes que sin dudas muchos de ellos se han convertido en referentes de grupo, además del buen trato con los chicos y sus padres. Se ha generado una relación de confianza mutua entre socios y club.

Para mí, ser el coordinador es de máxima responsabilidad, donde hay que trabajar con suma dedicación, compromiso, ser cuidadoso con los programas y propuestas, sin dudas, es muy gratificante armar y compartir las tareas con mis compañeros.

Es una actividad que me gusta hacer y disfruto con toda la responsabilidad que implica, además, el trato con los profesores y colaboradores es muy ameno y cada año es más motivador.